Presentación en streaming y firmas con compra anticipada del cómic 1892, de Antonio Becerra y Alberto Hernández, acompañados por Victoria Galván.
Antonio Becerra Bolaños: Profesor titular de Literatura Española de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha sido profesor de la Escuela de Actores de Canarias y docente invitado en universidades chinas y latinoamericanas. Ha coordinado trabajos sobre Agustín Espinosa con Domingo Fernández Agís (2001); Antonio de Viana con Juan Manuel García Ramos (2007); Mercedes Pinto con Alicia Llarena González (2009), Mª Rosa Alonso con Miguel Martinón Cejas (2011), Arturo Maccanti (2015) y Pedro Lezcano (2016). Ha publicado, entre otros, La sonrisa de Ciprina (2010); La conformación de un canon: Graciliano Afonso (2010); Principios de lectoescritura (2015) con Nayra Pérez Hernández y La constancia de la escritura (2015). Ha sido guionista de las series documentales Memoria chica y Mujeres en la Isla, y los documentales Néstor Álamo, imaginando la historia, Dos cementerios y algunas historias y La voz de todos: Tomás Morales Morales y Juan León y Castillo: proyectando el futuro, realizados por Jorge R. Márquez. Es Premio de Investigación Viera y Clavijo. Junto con Alexis Ravelo, fue creador del espacio de divulgación cultural Matasombras. Con Alberto Hernández tiene una anterior colaboración, el cómic Viera y Clavijo: así lo recuerdo.
Alberto Hernández Rivero: Profesional de larga trayectoria, Hernández es conocido por Ezequiel Himes, Zombie Hunter, escrito por Víctor Santos (Dolmen Editorial, 2010). En la actualidad dibuja Shamrock, serial de Fantasy Scroll Mag, con guiones de Josh Brown, y los álbumes de corte erótico Roojie Ortjes, con guiones de Ron Harren y Engels para el mercado holandés. Publica en los EEUU el crossover de Nancy in Hell vs Apocalipsis Girl, con guion de Juan Torres (Amigo cómics, 2018). Ha realizado ilustraciones y portadas para diferente medios en las que destaca para la serie Dark Horse Furious y para la Espada salvaje de Conan de Comics Forum. Otras obras destacadas son los cómics para prensa Stan y Robbie (guion de Francisco Pérez Navarro, Canarias7, 2004), el libro ilustrado Una siesta feroz con textos de Alexis Ravelo y Antonio Becerra, entre otros, a beneficio de la asociación Pequeño Valiente. Junto con Pedro Carballido publica El Turkan, el tesoro de Krakan, para Ediciones Idea.
1892: Un relato de ficción en formato de comic que se sitúa en el año en que Galdós publica Tristana y La loca de la casa, además de haber estrenado su primera obra de teatro, Realidad. Tras la experiencia de haber realizado un comic en torno a la vida de Viera y Clavijo, Antonio Becerra planteó a Alberto Hernández un proyecto más ambicioso, una novela gráfica. Un grafismo que, en palabras del ilustrador, “tiene tres tipos de trazos que permitirán al lector un mejor seguimiento de la historia: las referencias a Tristana reflejadas en formato de folleto antiguo, la iconografía más minimalista de lo que tiene que ver con La Loca de la Casa, y el toque de color para las referencias a la vida de Galdós”.
. Evento incluido dentro de la celebración del 25 aniversario de La Librería.
. Para las firmas de libros, el cliente deberá abonarlo primero (desde la reapertura de la Librería hasta la mañana previa a la presentación correspondiente).
. Durante la hora de presentaciones en streaming, la librería permanecerá cerrada al público.